Almidón Modificado
¿Qué es el almidón modificado?
El almidón modificado se obtiene a partir del almidón nativo tras un proceso físico, químico o enzimático, con alteración de la estructura molecular por escisión molecular, reordenamiento o introducción de nuevos grupos sustituyentes.
Los procesos de modificación más comunes incluyen la hidrólisis, el blanqueo, la oxidación, la esterificación, la eterificación y la reticulación del almidón.
El almidón de maíz modificado se usa ampliamente en la industria del papel, lo que promueve la calidad del producto final y la eficiencia de la producción. Están presentes en diferentes etapas de fabricación, como el acabado húmedo, la pulverizacióny el apresto de superficies.
El uso de almidones modificados permite mejorar varias características tanto en el proceso de fabricación como en los productos finales de la industria papelera. El aumento de la retención de fibra, capacidades de drenaje y reducción de carga (DQO y DBO 5) en los efluentes del proceso productivo son ejemplos de los beneficios del uso en el proceso de fabricación. Los productos finales tienen características como mayor resistencia del papel, mejor acabado y calidad de impresión.
Aplicaciones
Los objetivos de sostenibilidad asociados al uso de materiales biodegradables hacen urgente la utilización de materiales que doten al papel y al embalaje de las propiedades necesarias en el compromiso entre sostenibilidad y cumplimiento normativo en este sector. El uso de almidones modificados en la industria papelera responde a este compromiso.
El almidón modificado se puede aplicar en la producción de:
- Papeles finos sin estucar
- Papeles finos estucados
- Papeles de embalaje - Cobertura y Flutings
Nuestras marcas
Se encuentre nuestro almidón para aplicación en la industria papelera bajo la marca CATIOTEC®.
Nuestra marca cuenta con una amplia gama de almidón catiónico con diferentes grados de sustitución, lo que permite aplicar lo que se ajuste al proceso de fabricación del cliente, así como a los objetivos esperados.